miércoles, 9 de julio de 2008
Picazo Porras Hugo Iván
Ashes and snow.
(Nieve y cenizas).
Gregory Colbert.
Gregory Colbert es un fotógrafo canadiense nacido en Toronto, en 1960. Comenzó a trabajar en el campo cinematográfico en 1983 con diversos documentales y cortometrajes dedicados a temas sociales. En 1992 expuso, por primera vez su obra gráfica en el museo Elíseo de Lausana, Suiza y en la Galería Parco de Tokio, Japón.
En abril de 1992 decidió desaparecer, renuncio a su actividad cinematográfica y artística y en lo sucesivo se dedicó por entero, en el mas absoluto silencio, a filmar y fotografiar la interacción entre el hombre y el medio ambiente. (Elefantes, cachalotes, manatíes, águilas, halcones, ibis, etc.). En el curso de 27 expediciones en India, Ceilán, Tailandia, Egipto, Birmania, Dominica, Tonga y Azores.
Ha sido escogido para presentar la primera muestra BIAnimale en Venecia con la exposición “Ashes and snow” (Nieve y cenizas).
Se trata de una exposición que junta naturaleza y arte que se organizara cada dos años por la BIAnimale Fundation ubicada en Suiza.
La propia estructura de los 14,000 metros de exposición está realizada en gran parte con materiales reutilizados y reciclados.
Las fotografías de Colbert introducen al hombre en un mundo casi irreal de perfecta sintonía entre el ser humano con los animales con imágenes que transmiten serenidad y silencio intentando que el espectador vea y oiga el mundo de otra manera.
Gregory Colbert en sus obras nos muestra lo absurdo de una civilización asentada en las tecnologías, que han olvidado el nexo sagrado entre el hombre y la naturaleza; un nexo que refulge en imágenes cargadas de sueño y fantasía que son un majestuoso alegato contra la degradación medioambiental.
Trayectoria.
Fotografo/46 años / Nacido en Toronto (Canadá).
Su carrera profesional comienza en París en 1983, donde realiza diversos documentales fotográficos sobre temas sociales. Su primera exhibición, “Timeswaves”, se inauguró en 1992 en el Museo del Elíseo de Suiza. Desde 1992 ha realizado 34 expediciones a Birmania, Sri Lanka, Etiopía, Kenia, Namibia, o la Antártida, entre otros destinos, para fotografiar las relaciones entre humanos y animales salvajes.
Los 10 años de viajes han dado como resultado la exhibición “Ashes and snow”, más de 100 fotografías de elefantes, ballenas, orangutanes, cocodrilos, jaguares, ibis y águilas posando junto a niños.
<>, afirma.
La exposición.
Abrió por primera vez sus puertas en Venecia, en el año 2002. Las espléndidas fotografías de Colbert, junto con tres películas filmadas durante sus viajes, atrajeron a más de 100,000 visitantes. El éxito de publico aumento todavía más, tres años después, cuando su trabajo “cruzó el charco”. En marzo de 2005, la muestra se inauguró en el puerto de Nueva York, en una instalación específicamente diseñada para afojar las enormes fotografías de Colbert (de entre un metro y medio y tres de alto), en el Museo Nómada, que viajara junto a las imágenes por todo el mundo según vaya cambiando la sede de la exposición.
Ahora ha llegado a Santa Mónica, de donde saldrá en mayo para viajar a China y luego proseguir rumbo a Europa, con una escala provista en España aunque todavía está sin cerrar. Para conseguir las 100 imágenes que se muestran en “Ashes and snow” y los tres videos que acompañan la muestra, el fotógrafo ha invertido mas de 10 años de su vida en viajar para conseguir tan magníficas tomas.
Ha realizado una treintena de expediciones por lugares tan recónditos como Namibia, la Antártida, Tíbet, Nepal, Birmania o Kenia con el fin de encontrar el momento perfecto, ese que refleja a la perfección la interacción entre hombres y animales.
Las imágenes de Colbert, que en el Museo Nómada aparecen colocadas encima de contenedores de barco reutilizables, muestran un mundo sin edificios, sin electricidad y donde animales y humanos son iguales y buenos hermanos.
Sus imágenes se han convertido en unas de las más buscadas del mundo, con compradores dispuestos a pagar hasta 350, 000 dólares por una sola de ellas.
Acerca del museo.
Con respecto a las condiciones para entrar al museo yo observe lo siguiente:
· En primer lugar el museo esta ubicado en la plancha del Zócalo Capitalino por lo que esta en un sitio accesible, de fácil localización y con muchas posibles rutas y vías de comunicación al alcance.
· Por lo general, el museo está saturado de gente, (pero es porque la entrada es gratuita) así que la mayor parte de la gente esta formada por su voluntad. El día que yo fui a visitar el museo fue el viernes y no había mucha gente así que pude entrar de una manera muy fácil y rápida.
· Es importante hacer notar que la gratuidad, se da porque el “gobierno del Distrito Federal”, tiene una ideología de llevar la cultura a las mayorías, esto es, tiene un compromiso social, con los sectores que no tienen recursos económicos, para pagar.
· Al entrar a las instalaciones del museo, se tienen que seguir una serie de reglas:
a) No entrar con alimentos.
b) No entrar con mascotas.
c) No tomar fotografías o vídeo dentro de las instalaciones.
d) Procurar circular con un tiempo necesario ya que al entrar una serie de personas, el grupo siguiente tiene que esperar a que salgan para poder tener su turno dentro del museo.
· Ya dentro del museo es muy importante no traer muchas cosas o ropa muy incomoda, ya que como entra una constante masa de gente y las instalaciones están hechas de bambú el museo guarda mucho calor y de esta manera puede llegar a incomodar un poco la visita.
· Al terminar de visitar el museo y de haber observado los dos cortometrajes, un vídeo y las fotografías se le invita a todos los visitantes a una tienda en la que se pueden adquirir recuerdos de la exposición entre los que se encuentran los videos proyectados en el museo y diversas postales de las fotografías.
· Después de esto se puede pasar a una pequeña sala adaptada con cinco cuadros enmarcados a los cuales si se les pueden tomar fotografías.
· Al salir del museo se puede adquirir con el mínimo valor de $3.00 pesos un folleto en el cual vienen las razones y la explicación del autor por su obra además de la historia y trascendencia del museo en varios países del mundo.
v Es muy importante mencionar que con la compra de cualquier producto o de manera voluntaria se puede donar una cantidad colectivamente para la conservación del jaguar.
Opinión personal.
En general la exposición de Gregory Colbert en el museo nómada me pareció excelente ya que el artista tiene un estilo muy personal y original; es muy importante resaltar que ese estilo es único y en lo personal, la manera en la cual puede expresar de manera gráfica en esas fotos tan valiosas no solo en el sentido económico sino en el valor que le da cada persona (el cual es muy grande) como puede expresar la convivencia de manera tranquila y profesional entre animales y seres humanos.
Algo que no hay que olvidar describir es, que el artista se llevó gran parte de su vida viajando para poder mostrarnos esas hermosas fotos, por lo que es un privilegio enorme el poder visitar el museo de una manera gratuita.
Yo pienso que por medio de estas imágenes el autor nos transmite una enseñanza muy profunda, que es la de cuidar y respetar la naturaleza ya que si destruimos parte de ella estamos destruyendo parte de nuestra vida, y más que nada que seamos conscientes de preservar este medio como lo conocemos para que las futuras generaciones también puedan conocerlo y preservar de una manera propia, de manera que la naturaleza es nuestra y nosotros somos propiedad de la misma y es absurdo pensar en autodestruirnos al no respetarla.
Ahora bien, esta clase de actividades nos deja un gran valor; en lo particular a mí me dejó una enseñanza que se quedara ahí para toda mi vida, esta es:
La de cuidar este mundo en el que habitamos para poder dejarlo como un legado para las futuras generaciones y no como un recuerdo; por otra parte, también nos muestra que el hombre puede convivir de manera libre con los animales y que el hombre debe dejar de perjudicar al medio ambiente y a los animales, porque en los videos se puede observar que los animales se ven plenos y tranquilos, sin embargo, le tienen mas temor un animal al ser humano, que el mismo ser humano al animal, ya que el mismo ser humano tiene un temor inmenso de manera inconsciente del mismo ser humano.
Finalmente el titulo de la exposición “ashes and snow” (nieve y cenizas), pienso que se refiere a lo raro de ver nieve relacionándolo con lo difícil que es hacer que los animales se presten a estros fenómenos de manera tranquila y cenizas, ya que si seguimos descuidando nuestro entorno se hará cenizas y se irá con el viento.
INTRODUCCIÓN:
EN EL CURSO DE HISTORIA DE MÉXICO II, se nos orientó que realizaríamos diversas actividades complementarias a las clases. Algunas actividades serían acudir a MUSEOS, como lo muestro con el trabajo anterior; escuchar audios y ver programas de televisión o películas. De ellas, debíamos hacer entre otras cosas, reseñas. Al crearse el BLOGG, también habría que participar en el debate abierto, algunos materiales se nos proporcionaron en un DVD, es de este último de donde seleccioné las películas que reseño más adelante, en dos de ellas, incorporé hipervínculos de internet, para completar la información de los temas.
Tema: Reseña de la película “LA ROSA BLANCA”
La película dura aproximadamente 1:20 min.
Bueno la película trata una temática muy importante: la sobreexplotación y abuso que tiene un país como el nuestro por parte de las industrias transnacionales de países poderosos.
Por otra parte nos muestra algo muy real, a pesar de ser una película, puesto que trata la posible situación que viviría el país de privatizar el petróleo.
La temática de la película gira en una constante que es en este caso el “poder”, puesto que se muestra el uso del poder, para hacer que unos cuantos se beneficien de todas las maneras y los demás sufran infinidad de problemas: abuso, despojo, pérdida y escasez, hasta de lo antes poseía. Por ejemplo, en la película se muestra a Estados Unidos como un país desarrollado que apoya las acciones de sus empresas, en cuanto a la época en la que aconteció todo esto (aproximadamente mediados del siglo XX), y si lo vemos de esta manera, Estados Unidos solo ha cambiado en el sentido de que hoy, es el país más desarrollado del mundo, tras muchos años de abastecerse de la riqueza de los países a su alcance y que sabe que no le pueden traer ninguna afectación pues sabe perfectamente que no tienen ninguna fuerza para defenderse, puesto que son países sumamente pobres, esto es, abusa del poder, y aquí está el origen de su pobreza extrema pues al poseer ricos recursos naturales, a los extranjeros les conviene establecer todo tipo de relaciones para apropiarse de ellos y cuando a través de mecanismos “legales”, no pueden apropiarse de los recursos naturales de los países pobres (que son países sumamente ricos en el aspecto de la materia prima y algunos recursos naturales, y también en manos o en fuerza de trabajo) utilizan mecanismos “extralegales”, como se ve en la película, para hacerlo.
A mí me parece importante destacar, que se les denomina a lugares como México, países pobres puesto que al no tener recursos para invertir y aprovechar sus materias primas que posee en su territorio, curiosamente dinero y maquinaria necesaria para sacar todo provecho a estos recursos sí, la posee Estados Unidos y sus empresas, los cuales además se cobran sus ganancias, tomando parte de los recursos extraídos, dejando a los países dueños o propietarios de ellas en la situación de que no puedan llegar algún día a ser países en desarrollo y además dejarlos peor de lo que estaban. Situación que puede ser mayor, si el gobierno de los países pobres, en lugar de defender y proteger los recursos de su país, defienden las acciones de expoliación de los poderosos.
En la película se resaltan ciertos aspectos aunados a la sobreexplotación: el abuso del poder y la violación de las leyes; por ejemplo en una parte de la película, los extranjeros detectan un lugar en la zona de Veracruz que podría convertirse en un excelente abastecedor de petróleo, sin embargo, el propietario de las tierras las quiere como a su vida misma y no entiende nada en torno a la “riqueza negra”, “a la importancia energética”, a la “trascendencia del uso del petróleo”, “no es visionario de la revolución tecnológica” y les dice a los empresarios extranjeros, que usan a nacionales como intermediarios, que no está dispuesto a vender ni una sola porción de tierra, a lo que los extranjeros responden con una serie de artimañas: mandar a “un inversionista y profesional del engaño” que logra infiltrarse en la familia del hacendado y que con adulaciones y mentiras, logra convencer al “indio” de ir con él a visitar un supuesto rancho que se ubica en el extranjero. Al hacer tal cosa lo lleva a la industria que en repetidas ocasiones trató de comprar sus tierras, también lo convencen de hablar con el propietario de la empresa transnacional, quien le propone un precio muy grande por sus propiedades, a lo que el hacendado mexicano le responde que no acepta su propuesta y que considera a la misma como una ofensa, pues el ama su tierra de la misma forma que ama a su familia y a las personas que dependen y confían de él; lo curioso es que a pesar de hablar distintos idiomas el propietario extranjero comprende todas y cada una de las palabras, sin embargo, no se empeña en actuar en base a lo que le dicta su conciencia y le pide al mexicano que lo medite. Por detrás ordena se haga lo conducente para que se actúe y se aprovechen las riquezas petroleras del lugar, así el propietario es asesinado a sangre fría y la misma industria extranjera crea un contrato, falsificando la firma del propietario mexicano.
Después de esto la gran industria empieza a explotar los recursos naturales de la zona de Veracruz, rica en petróleo, lo cual servirá para que Estados Unidos continúe con el proceso de levantar su enorme economía y México y sus habitantes, legítimos propietarios del recurso petrolero, no tengan los recursos para aprovecharlo.
En base en lo anterior los extranjeros empiezan a repartir pequeñas cifras de dinero (corrupción) entre las personas que llevan el caso del asesinato del mexicano que mágicamente desaparece, y que a nadie puede localizarse con culpabilidad.
Algo que pude recuperar de la película es lo siguiente, al ver lo que se hizo por una gran propiedad, por su materia prima, en este caso el petróleo, seria importante relacionarlo con la situación actual que vivimos con la posible privatización del petróleo.
Tema: Reseña del documental acerca de la “Revolución Verde”.
Bueno el documental dura aproximadamente 1:26 min.
El contenido de este documental es muy completo y trata una temática muy importante que se ha mencionado constantemente en clase que es el hecho de cómo puede llegar una industria transnacional a sobreexplotar los recursos de una comunidad o como es el caso del documental, de toda una población.
En el documental se menciona que la industria Monsanto es una industria transnacional inmensa que ha logrado llevar la economía de la misma viento en popa ya que tras las enormes cantidades de dinero que aporta a la economía de su país de origen, ha logrado sacar una gran cantidad de normas y dictados que amparan y avalan sus acciones y los productos que controla.
Transgénicos.
Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.
Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.
Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.
Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En Argentina, por ejemplo, la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, el desplazamiento de campesinos y trabajadores rurales, un aumento del uso de herbicidas y una grave sustitución de la producción de alimentos para consumo local.
La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de tecnologías sostenibles y justas, el acceso a los alimentos y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas. La industria de los transgénicos utiliza su poder comercial e influencia política para desviar los recursos financieros que requieren las verdaderas soluciones.
Defendemos la aplicación del principio de precaución y nos oponemos por lo tanto a cualquier liberación de OMG al medio ambiente. Los ensayos en campo, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse.
A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.
Monsanto.
Monsanto fue fundada en St. Louis, Misuori, Estados Unidos, en 1901. Su fundador, John Francis Queeny, un químico autodidacta y operario veterano de la industria farmacéutica, fundó la compañía con capital propio.
En sus primeros años, la Monsanto inventó el edulcorante artificial sacarina. También proveyó de cafeína a la Coca-Cola, haciéndose una de sus principales proveedores.
En la década de 1920, la Monsanto expandió sus negocios para la química industrial, como por ejemplo ácido sulfúrico. En la década de 1940, ya era líder en la fabricación de plásticos, incluyendo poliestireno y fibras sintéticas.
En 1947, un carguero francés que transportaba fertilizantes de nitrato amónico explotó en un muelle apenas a 80 metros de la fábrica de plásticos de Monsanto en Galveston, Texas. Murieron más de 500 personas en lo que se consideró uno de los primeros grandes desastres de la industria química.
Desde entonces, se consolidó cómo una de las 10 mayores compañías químicas norteamericanas. Otros productos fabricados por ella incluyen el agente naranja 2,4,5 T, aspartamo (NutraSweet) y la somatotropina (hormona de crecimiento vacuno), entre otros.
Monsanto también creó la hormona transgénica BST (hormona somatotropina bovina), cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, Canadá, Australia y Nueva Zelanda por los efectos dañinos en la salud animal y las consecuencias en los consumidores de esta leche, las cuales llevarían a cáncer. En Estados Unidos, pese a informes de daños graves e incluso muerte de animales, fue aprobada gracias a que en el momento de la evaluación de la hormona, dos investigadoras que habían trabajado con Monsanto en el desarrollo de la hormona, "consiguieron" empleo en la agencia reguladora y emitieron un informe de "inocuidad" que resultó muy oportuno para la multinacional. Basado en este informe claramente parcial, la BST se usa también en algunas de las principales cuencas lecheras de México.
Las ratas de Monsanto
El pasado 22 de mayo, el diario The Independent informó sobre un estudio secreto de Monsanto que mostraba que un grupo de ratas alimentadas con maíz transgénico de esa multinacional sufrió cambios en órganos internos y en la sangre. En México, la Secretaría de Salud (Ssa) aprobó este maíz para consumo humano desde 2003.
El estudio revelado da cuenta de un experimento que compara los efectos en dos grupos de ratas: unas alimentadas durante 13 semanas con una dieta alta en maíz Mon 863 (un tipo Bt) y otras con el grano convencional. El informe de mil 139 páginas muestra que los roedores que comieron el producto transgénico sufrieron anormalidades en los riñones y en la composición sanguínea, padecimientos ajenos a los otros animales sujetos a experimentación.
Debido a las repercusiones en importantes diarios de Europa y muchos otros en el mundo (la noticia salió, por ejemplo, en la portada de Folha de Sao Paulo, uno de los principales diarios de Brasil), Monsanto dijo que haría público el informe. Pero sólo han circulado boletines de prensa y un resumen de 11 páginas de dicho documento. El resto, según la firma, "contiene información empresarial confidencial que podría ser utilizada por la competencia".
En México, quizá porque no es un tema relevante solamente es el centro de origen del maíz y la población consume este grano de forma masiva o quizá porque hay demasiadas ratas o demasiados amigos de Monsanto, la noticia fue ignorada por las autoridades y escasamente difundida por los medios.
Sin embargo, varios especialistas consultados por el diario británico coinciden en que los datos son alarmantes, ya que los cambios en la sangre podrían indicar que ha habido daños al sistema inmunológico u otros desórdenes, tales como tumores en crecimiento. Michael Antoniu, experto en genética molecular de Guy's Hospital Medical School, declaró que los hallazgos descritos en el resumen son "altamente preocupantes desde el punto de vista médico", y afirmó estar "impresionado por la cantidad de diferencias significativas que encontraron" en el experimento.
Para Monsanto, en cambio, los cambios registrados son "insignificantes" y deben ser atribuidos a "variaciones normales entre ratas". Además, alega, el maíz Mon 863 ha sido aprobado en varios países, y agrega cínicamente que "si cualquier crítico de la biotecnología tuviera dudas sobre la credibilidad de los estudios, debería haberlas expresado a los reguladores".
México es uno de los países a los que se refiere Monsanto. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Ssa aprobó la liberación del Mon 863 al consumo humano desde el 7 de octubre de 2003. Al año siguiente, Greenpeace denunció que la instancia gubernamental citada no hace evaluaciones científicas propias, sino que se basa en las que le entregan las empresas productoras de transgénicos. Si la Cofepris tuvo acceso al estudio de la empresa, ¿cuáles fueron sus conclusiones y en qué las basó? ¿O sencillamente le bastó la interpretación de la transnacional de que las anormalidades reportadas son problemas de las propias ratas?
Monsanto arguye que el evento Mon 863 fue analizado por la Agencia de Seguridad Alimenticia Europea (EFSA); que ésta conoce la totalidad del informe y lo recomendó a la Comisión Europea (que no aprobó el Mon 863). Lo que la firma no cuenta es que dicha agencia contrató primero al doctor Arpad Pusztai, reconocido experto en genética molecular y en este tipo de experimentos, haciéndolo firmar una declaración de confidencialidad, que aquél signó pensando en que su texto sería luego publicado por la agencia. Pusztai encontró "una lista inmensa de diferencias significativas" entre los dos grupos de roedores, además de hacer críticas severas a la metodología y las conclusiones del estudio de la empresa.
A la EFSA no le gustó el Informe Pusztai, que coincidía con el de otros expertos europeos que habían obtenido antes una versión censurada del texto, como Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen. Para este y otros de sus colegas, el Mon 863 podría tener efectos nocivos y no debería llegar nunca a la cadena alimentaria. La agencia, empero, descartó esta alerta y buscó en su lugar a "científicos" que coincidieran con Monsanto. Luego publicó una recomendación favorable.
Al parecer, ser científico independiente de las multinacionales, población preocupada por su salud, campesinos que quieren que su maíz no se contamine con elementos tóxicos y millones de otros ciudadanos que decimos no a los transgénicos por estas y muchas más razones, no son elementos que deban tenerse en cuenta para la EFSA, la Ssa o los legisladores que votaron la mal llamada Ley de Bioseguridad. Con Monsanto les alcanza.
En el documental también se menciona que la semilla que genéticamente manipularon (soya round up) es muy peligrosa, por lo que todos los productos que se infesten con esta espora que hace que los vegetales sean más grandes o que tengan ciertas características como carecer de semillas, se hacen atractivos en el mercado, sin embargo, nunca se menciona que estas características no son benéficas como es el caso de las semillas ultramax, que tuvieron que ser modificadas para ser compatibles con los tipos de fertilizantes, aunque al ser compatibles no quiere decir que sean un producto que pueda ser tolerado por la salud de la población.
Esto nos lleva a otro aspecto que se menciona en el documental, que es el hecho de que Monsanto al saber que al modificar sus vegetales las esporas se esparcieron en el aire por varios poblados de granjeros extranjeros, crearon rápidamente una iniciativa que en resumen decía que si se hacían estudios acerca de la fertilidad de cualquier campo de cultivo y se encontrara el factor genetico que influye en los productos de Monsanto automáticamente las tierras pasaban a ser propiedad de la empresa.
Lo anterior no solo sucedió con la canola alterada, sino además se ha investigado de una manera profunda, y se ha descubierto que pasa de la misma manera con Starlink (que es un maíz no aprobado) y que sin embargo, sigue en circulación por el mundo de manera ilegal en manos de las empresas transnacionales que no respetan las leyes.
Este caso va empeorando día a día puesto que en la mayor parte del mundo se requiere el uso de insecticidas para la purificación de los alimentos que le hace un mal a la población y también al medio en el que habitamos, puesto que deja el suelo infértil. Esto ha sucedido ya con varios recursos naturales de los que se amparan los países que deben su economía a los mismos tal es el caso del maíz, el algodón, la canola y la soya transgénicos.
Opinión personal.
Es importante aquí retomar, lo que la profesora Cristina Barros, expuso en la conferencia que sobre EL MAÍZ, vino a exponernos al CCH:
El maíz para nosotros los mexicanos, representa la principal riqueza tanto biológica como cultural, nos ha permitido brincar a la miseria y lo hemos aportado al mundo para mitigar su hambre, a nosotros los herederos de esta historia, nos ha permitido construir nuestra identidad, sentido de pertenencia, reforzar los lazos sociales para vivir en unión y comunidad, sobre todo de aquellas comunidades que siguen viviendo del cultivo de esta maravillosa planta.
Las comunidades de nuestro país, tan vilipendiadas, nos permiten recordar a los citadinos, que la tierra el sol y el agua hacen posible al maíz y éste nos da la vida. (ver el blogg en Maíz y Cultura)
Hoy el maíz, como el petróleo están en riesgo, por la apertura discriminada a las importaciones, por que en aras del industrialismo, se abandonado al campo, por las acciones de empresas voraces y de empresarios glotones, por falta de legislaciones adecuadas, por discriminación a los legítimos propietarios tanto de los recursos, como de la cultura, por los gobiernos entreguistas, por la falta de un proyecto nacional, comprometido con las mayorías.
Yo recomiendo leer los documentos del blogg, pues todo esto es, nuevamente, como dice la maestra Barros: “asunto de seguridad nacional y elemento fundamental de nuestra soberanía alimentaria”.
Tema: Reseña del documental acerca del Plan Puebla Panamá”.
El documental dura aproximadamente 56 min.
El Plan Puebla Panamá es una propuesta de los nueve países mesoamericanos para fortalecer la integración regional e impulsar los proyectos de desarrollo social y económico en los estados del sur-sureste de México y el Istmo Centroamericano.
Participan los países centroamericanos: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá; y también, los estados del sur-sureste de México: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Coordinación General del Plan Puebla Panamá
El Plan Puebla Panamá es una estrategia regional para potenciar el desarrollo económico, reducir la pobreza y acrecentar la riqueza del capital humano y el capital natural de la región mesoamericana, dentro de un contexto de respeto a la diversidad cultural y étnica, e inclusión de la sociedad civil. El Plan promueve la integración y el desarrollo regional, coordinando esfuerzos y acciones de los siete países de Centroamérica y los nueve estados que integran la región Sur Sureste de México, en la perspectiva de promover el desarrollo integral, así como la integración en aquellos temas que hagan posible que de manera conjunta, se creen bienes públicos regionales con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes.
El objetivo fundamental del PPP es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región territorial comprendida en la región sur-sureste de México y los países de Centroamérica.
ANTECEDENTES.A partir de junio de 2002, los Consejos Nacionales miembros del Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) comenzaron a participar en las discusiones sobre el Plan Puebla-Panamá y las iniciativas que lo componen. En este contexto, se realizó el seminario taller "Análisis de los Pueblos Indígenas al Plan Puebla-Panamá", en la ciudad de Belice en junio de 2002, donde se elaboró una declaración firmada por los miembros de CICA la cual fue presentada a los mandatarios de los ocho países de la región mesoamericana y Comisionados Presidenciales en la Cumbre celebrada en Mérida, México. Como resultado, se decidió impulsar la participación indígena y étnica dentro del PPP. Entre octubre de 2002 y enero de 2003 se realizaron siete mesas nacionales de trabajo en Centroamérica con el apoyo del CICA, con el objetivo formular en forma consensuada con los dirigentes de los pueblos indígenas de los países de la región, propuestas de perfiles de proyectos con las comunidades indígenas. El 10, 11 y 12 de febrero de 2003 se realizó el "Taller de trabajo del Componente Indígena" en Nicaragua, con participación de líderes indígenas de Centroamérica, Comisionados, especialistas internacionales y nacionales y agencias multilaterales, ONG’s, etc, donde se presentó la "Propuesta Indígena Mesoamericana en el marco del Plan Puebla-Panamá – Abya Yala". Esta propuesta aborda tres grandes ejes de trabajo los cuales se transformarían en proyectos específicos de ser aprobadas por la Comisión Ejecutiva del PPP: Educación, Seguridad Jurídica, y Desarrollo Económico y Productivo. La Comisión Ejecutiva recibió la propuesta del CICA y a fin de garantizar la participación de los pueblos indígenas y colectividades étnicas de toda la región mesoamericana, se conformó, en junio de 2003 el Grupo Asesor para la Participación Indígena y Étnica (GAPIE), integrado por asesores gubernamentales que abordan el desarrollo de los pueblos indígenas y de las colectividades étnicas así como por las organizaciones indígenas y étnicas de la región, que cumplirán el papel y la función de instancias de consulta en todas aquellas acciones que incidan directamente en el ámbito de los propios pueblos y colectividades étnicas de la Región Mesoamericana. El GAPIE propuso a la Comisión Ejecutiva dar prioridad a la participación y consulta indígena y étnica como consecuencia de que el grado de avance que tiene el PPP, demanda la presencia de la voz de estos pueblos. La Comisión Ejecutiva, en Julio de 2003, aprobó la incorporación del GAPIE al Grupo Técnico Inter-institucional. El GAPIE contará con la participación de un conjunto de representaciones indígenas y étnicas –como es el caso de la propuesta de incorporación de CICA-, para lograr los objetivos de participación indígena y étnica en la región. Los próximos pasos consisten en definir los mecanismos operativos del GAPIE.
En el escenario de la democracia y con un desarrollo integral sobre bases sólidas y con altos niveles de legitimidad. En un esfuerzo por fortalecer e incluir a cada actor involucrado en el Plan Puebla-Panamá, se ha diseñado el Proceso de Información, Consulta y Participación (ICP) con la sociedad civil ampliada. El proceso propuesto de ICP tiene por objeto involucrar de forma continua y oportuna a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y comunidades de base para que tengan un papel activo en todas las etapas del PPP y que contribuyan a su sostenibilidad.
Este proceso incluye tres componentes:
1) la divulgación de información del PPP, en cuanto a sus iniciativas, proyectos y avances, que contribuya a mejorar el entendimiento por parte de los participantes. 2) la consulta que sirve para identificar y considerar las opiniones por parte de involucrados en el PPP, obteniendo sus planteamientos y conocimientos diversos. 3) la participación activa de los involucrados, tanto de los actores, en el diseño de proyectos, como de los receptores, siendo beneficiarios de los proyectos. Con este proceso se busca abrir el diálogo y dar inicio a un proceso sistemático y permanente de información, consulta y participación con la sociedad civil ampliada a fin de sistematizar y canalizar las inquietudes y propuestas de los involucrados en el PPP.
"La tarea fundamental del hombre de gobierno, del hombre de Estado, del líder político es generar las estrategias y hacer lo posible para que se concreten y que la población viva mejor". Sin embargo, si esto fuese cierto, porque las industrias estadounidenses que están en las manos del gobierno en lugar de sugerir vender productos de calidad a menores precios no dejan de saturar el mercado de productos que ni siquiera están patentados, esto es inaudito, ya que lo que hace el gobierno extranjero es explotar a como de lugar los recursos de una población para enriquecer mas su poder militar y aumentar su desarrollo tecnológico cerrándole así las puertas a los países que poseen esos recursos naturales para salir adelante.
Porque Mesoamérica constituye una región con un alto potencial humano y económico que necesita incrementar su nivel de desarrollo humano para permitir a su población tener acceso a mejores oportunidades de crecimiento a través de la canalización y el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y lograr con ello su plena integración al invertir capacidades humanas y complementando sus acciones con la infraestructura apropiada.
El Plan Puebla Panamá, cuyo objetivo principal es la integración y el desarrollo económico y social del área mesoamericana, presenta importantes oportunidades de desarrollo para los pueblos indígenas. La incorporación de la participación indígena y étnica como un componente transversal en las Iniciativas del Plan permite a las comunidades acceder a mercados que anteriormente eran de difícil acceso y promueve la elaboración de proyectos que beneficiará ampliamente a los pueblos y comunidades étnicas. Como resultado de la Quinta Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla Gutiérrez, celebrada en Mérida el 28 y 29 de junio de 2002, los mandatarios de los ocho países manifestaron su deseo de impulsar la participación de los pueblos indígenas en el marco del PPP.
El Plan incluye ocho áreas clave o "iniciativas mesoamericanas" que obedecen a las necesidades regionales y que permiten contribuir a superar los principales problemas de la Región y mejorar la calidad de vida para sus habitantes. En el marco de estas iniciativas los Comisionados seleccionaron y aprobaron los proyectos que conforman cada iniciativa.
Estas iniciativas mesoamericanas tienen un propósito doble: por un lado, promover la integración y, por el otro, fomentar el diálogo de autoridades y sociedad civil que consolide la visión compartida del desarrollo. Además de las ocho iniciativas, el PPP incluye un Programa de Información, Consulta y Participación con la Sociedad Civil, y el Componente Indígena.
A) Iniciativa de Transporte.
Desafío: Las marcadas deficiencias de la infraestructura vial mesoamericana limitan severamente la competitividad de las economías de la región, restringen el comercio entre los países y exponen a sus habitantes a riesgos en el transporte. Al momento de lanzarse el Plan Puebla-Panamá, se estimaba que 70 por ciento de sus principales corredores viales estaban en mal estado. En América Central, los costos de transporte internacional por carretera son dos veces más caros que en los Estados Unidos. La velocidad promedio de sus camiones de carga es de 20 km/h.
Propuesta: Crear una Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM), compuesta por dos corredores principales sobre el Pacífico y el Atlántico y Ramales y Conexiones Complementarias.La iniciativa contempla proyectos de rehabilitación y mejoramiento de las principales carreteras de la región según normas técnicas y lineamientos comunes para la regulación del transporte, el mantenimiento de las rutas, la prevención de desastres naturales y mitigación de los impactos ambientales y sociales.
B) Iniciativa Energética Mesoamericana.
Esta iniciativa tiene por objeto promover el desarrollo económico y social de los pueblos de Mesoamérica, propiciando una mayor y mejor cobertura del servicio eléctrico y la conformación de mercados eléctricos mesoamericanos para atraer la participación del sector privado, particularmente en el financiamiento de nuevos proyectos de generación que demanda el desarrollo económico de la región, a fin de reducir el costo de la electricidad para los usuarios finales y mejorar la competitividad de las empresas.
Asimismo, la iniciativa persigue promover el uso eficiente de los recursos naturales de la región para la producción de energía eléctrica, particularmente para beneficio de las comunidades rurales que actualmente no cuentan con servicio eléctrico
C) Iniciativa Facilitación del Intercambio Comercial.
El objetivo de la iniciativa es contribuir a dinamizar el intercambio comercial en la región mesoamericana y aumentar los niveles de competitividad del sector productivo, mediante acciones conducentes a reducir los costos del comercio intra-regional, especialmente aquellos de naturaleza logística y financiera, promoviendo, paralelamente, el encadenamiento de las PYME’s a los procesos de regionalización y de acceso a los mercados internacionales. La iniciativa incluye acciones que buscan reducir el costo y tiempo de las transacciones transfronterizas, con el fin de facilitar el intercambio intra-regional y promover un uso más competitivo de la infraestructura de exportación.
Asimismo incluye proyectos orientados a facilitar y ampliar el comercio de la región mediante la armonización de los distintos cuerpos normativos que regulan el comercio exterior, en particular: las normas de origen y normas técnicas, y la aplicación y armonización de normas fito y zoosanitarias. La iniciativa intenta también promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYME). Por último, incluye el inicio de acciones tendientes a una mayor integración financiera que permita obtener los beneficios de economías de escala y mejores condiciones de financiamiento a los sectores productivos. En definitiva, la iniciativa procura incrementar la competitividad de Mesoamérica mediante un conjunto de acciones regionales que facilitan el comercio de bienes e introduce la discusión sobre la integración financiera. Complementa así los proyectos de infraestructura, que también están orientados a mejorar aspectos clave de la competitividad, energía, vial y telecomunicaciones, para crear condiciones idóneas para facilitar el tránsito de mercancías y personas en carreteras mejoradas. El diseño de los proyectos de esta Iniciativa ha sido posible gracias a la participación de varias organizaciones regionales, incluyendo SIECA en el proyecto de normas de origen, normas técnicas, modernización de aduanas y puestos fronterizos; OIRSA en el desarrollo del proyecto de Normas Fito y Zoosanitarias; INCAE en el tema de PYME, y el Consejo Monetario Centroamericano y el Consejo de Superintendentes de Bancos de América Central, Panamá y la República Dominicana para el proyecto de Cooperación Regional en el Área Financiera.
D) Iniciativa Desarrollo Humano.
El objetivo de esta iniciativa es generar en la Región Mesoamericana, bajo un enfoque de integración regional, un entorno donde sea posible que las personas -en cada etapa del ciclo de vida- desarrollen completamente sus potencialidades y disfruten de una vida productiva y creativa de acuerdo a sus propias necesidades e intereses, tanto a nivel individual, como colectivo.
La estrategia de la iniciativa busca crear un proceso acumulativo de construcción y expansión de capacidades y de generación de oportunidades, a través de intervenciones que permitan potenciar el uso de los recursos disponibles, generar bienes públicos regionales y cumplir con las metas y objetivos del milenio.
La iniciativa incluye un proyecto que busca implantar un programa regional de salud y desarrollo humano en Mesoamérica, enfocado en la creación de sistemas para hacer más eficaz el monitoreo, control y colaboración en torno a riesgos sanitarios comunes (VIH/SIDA, tuberculosis, malaria y dengue), dando prioridad a las poblaciones vulnerables.
Esta iniciativa también incluye un capítulo orientado a mejorar la calidad de la inversión educativa a través de la evaluación y promoción de proyectos que ayuden a superar los problemas que enfrentan los sistemas educativos. Asimismo, la iniciativa incluye un proyecto que facilitará la inversión y pertinencia de la capacitación laboral, creando un sistema de información accesible mediante Internet sobre las necesidades de capacitación laboral del sector privado y de los servicios de capacitación disponibles.
Por último, la iniciativa incluye la creación de un Sistema de Información Estadística para permitir monitorear la magnitud y características de los movimientos migratorios en la región mesoamericana, reconociendo que esta población es particularmente vulnerable.
E) Iniciativa de Desarrollo Sostenible.
Los países participantes del Plan Puebla Panamá han adoptado la Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible (IMDS) como el marco programático transversal para el Plan Puebla Panamá para asegurar que todos los proyectos, programas e iniciativas incorporen una adecuada gestión ambiental y promuevan la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales.
En este sentido La IMDS es una iniciativa de programas y acciones a corto, mediano y largo plazo, conducentes a la promoción de la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de la sociedad. La IMDS tiene como objetivos generales: (a) establecer condiciones de desarrollo sustentable regional en forma integral; (b) promover la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales con miras a potenciar el valor económico de los mismos; (c) proteger la riqueza de biodiversidad; (d) asegurar mecanismos de gestión participativa, especialmente de las comunidades locales e indígenas; (e) promover el carácter transversal del Desarrollo Sostenible en las otras Iniciativas del Plan Puebla Panamá; y (f) procurar armonizar las diferentes regulaciones en materia de gestión ambiental.
El Memorando de Entendimiento de la IMDS fue firmado por todos los ministros de ambiente la región mesoamericana y por los Comisionados del PPP el 2 de Junio del 2003. A partir de la firma de este Memorando, la Comisión Ejecutiva del PPP, los Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la SEMARNAT de México han asumido la responsabilidad de llevar adelante la IMDS, para lo cuál todas las partes velarán para que estas prioridades regionales sean debidamente instrumentadas en sus respectivos países, conforme a sus capacidades financieras.
La IMDS asume el concepto de desarrollo sostenible, expresado en la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, ALIDES. La IMDS recoge y aplica los fundamentos políticos del Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) y el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Asimismo, adopta el Plan de Negocios del Corredor Biológico Mesoamericano y da sustento al Programa Regional de Sistemas de Gestión Ambiental (PROSIGA). Finalmente, la IMDS impulsa la Evaluación Ambiental Estratégica a fin de valorar los efectos sinérgicos, transfronterizos y de alcance regional de las diferentes iniciativas del PPP.
F) Iniciativa de Telecomunicaciones.
Esta iniciativa busca promover una auténtica sociedad mesoamericana de información, mediante la conectividad y el aprovechamiento de la tecnologías de información y comunicaciones (TIC´s) como herramientas modernas de desarrollo. Se trata no sólo de evitar o zanjar la llamada "brecha digital" a nivel regional, sino de ampliar el acceso de la sociedad a una nueva dimensión de oportunidades digitales de desarrollo, tanto mediante el desarrollo de la infraestructura para la conectividad de alta capacidad de transmisión e intercambio de información y datos, como por medio de la promoción del acceso universal y de proyectos y mecanismos regionales que atraigan mayores inversiones públicas y privadas en estos servicios y que induzcan una más efectiva, más amplia y más competitiva utilización social de las TIC´s para elevar los niveles y calidad de vida en Mesoamérica. Para ello se alentará la construcción y explotación, con participación del sector privado, de una infraestructura de telecomunicaciones moderna y de alta capacidad, para mejorar la interconexión de los países centroamericanos y los estados del Sur Sureste de México entre sí y con el resto del mundo. En este contexto, se identificó como necesario trabajar conjuntamente en esquemas regionales que permitan reducir las barreras de entrada y los costos de transacción y operación, reales y/o percibidos, que faciliten la conceptualización regional de redes, operaciones, servicios y negocios.
Se ha tenido como criterio el capitalizar los avances tecnológicos en el sector y aprovechar la infraestructura y capacidades existentes, asegurando una amplia participación de operadores, proveedores de servicio, inversionistas privados, usuarios, academia, gobierno, y sectores y actores sociales objetivo en el proceso de definición de las actividades de la iniciativa.
G) Iniciativa de Prevención de Desastres.
Los objetivos generales de la iniciativa son:
Fortalecer y promover acciones y procesos de reducción del riesgo como elemento de la estrategia de desarrollo regional, y su incorporación explícita en todos los niveles de la planificación integral y sectorial, a escalas regional, nacional y local
Asegurar la incorporación de criterios de reducción de riesgo en las iniciativas y procesos del PPP.
Por su ubicación geográfica y las características climáticas y geomorfológicas, la región mesoamericana comparte muchos de los mismos riesgos de desastres. De ello deriva que la cooperación y refuerzo mutuo en la gestión del riesgo es una prioridad compartida y sentida por los gobiernos y los pueblos de la región.Los marcos estratégicos acordados por los Presidentes de la región reconocen los desafíos comunes y plantean líneas de acción para tratarlos en forma conjunta. Dentro de estos marcos, todos los países de la región están en proceso de mejorar sus sistemas de gestión y financiamiento del riesgo de los desastres, considerándose como una meta compartida la identificación de mecanismos financieros, a nivel nacional y regional, para la prevención y mitigación. La iniciativa incluye proyectos orientados a aumentar la información disponible y fidedigna de los desastres derivados de los fenómenos hidrometeorológicos y mejorar la orientación de dichos servicios hacia la demanda incluyendo el sector privado. Asimismo, la iniciativa apoyará la introducción de cambios en los marcos legales e institucionales para mejorar la eficiencia de los mercados privados de seguros, facilitando la gestión financiera del riesgo, y buscará concienciar a la población en general y, específicamente, a los tomadores de decisiones sobre cómo emprender acciones de prevención, mitigación y reducción de vulnerabilidad como elemento central de proceso de desarrollo.
Las actividades comprendidas en la Iniciativa se realizarán en un amplio marco de coordinación regional e institucional, en el cual se tomarán decisiones por consenso, teniendo en cuenta la soberanía de los países y sus posibilidades financieras.
H) Iniciativa Mesoamericana de Turismo.
El objetivo de esta iniciativa es promover en la región mesoamericana el turismo de bajo impacto que favorezca la integración y el desarrollo económico y social de los países, promueva la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, disminuya la vulnerabilidad ante los desastres naturales, reconozca y respete la diversidad étnica y cultural e incluya la participación del sector privado y de la sociedad civil.
En la región mesoamericana la actividad turística reviste una importancia especial por su peso relativo en el producto interno bruto de la región, con gran dinamismo respecto a otras actividades tradicionales, y su elevada capacidad generadora de empleo. La actividad turística atrae, además, recursos importantes de inversión extranjera en asociación con capitales locales.
En la presente iniciativa, la Comisión Regional (CRIMAT) es el órgano rector y forman parte de ella los Ministros y Autoridades de Turismo de los ocho países. La Comisión Técnica de la iniciativa está conformada por los especialistas delegados por los ministros y autoridades de turismo de la CRIMAT y presidida por la autoridad de turismo del país responsable de la iniciativa y bajo la coordinación del comisionado encargado de la misma (Belice).
Para efectos de coordinación regional el comisionado responsable de la iniciativa se apoya en la Secretaría General del SICA, en la Secretaría de Turismo de México y en el Grupo Técnico Inter-institucional, con relación al seguimiento y apoyo técnico que requieran los trabajos de la iniciativa, lo cual no excluye que los organismos vinculados a los proyectos de la iniciativa ya en avance, como el caso de OMM, brinden apoyo técnico a la Comisión Técnica respecto a asuntos relacionados con el seguimiento y ejecución de los proyectos de circuitos la región maya.
A) Financiamiento.
Los países participantes en el PPP han estipulado que los proyectos del plan regional deben tomar en cuenta la realidad fiscal y presupuestaria de sus gobiernos.Las fuentes de financiamiento de los proyectos incluyen recursos de los propios países participantes, inversiones del sector privado, donaciones de agencias de cooperación bilateral y préstamos de instituciones financieras multilaterales. Los proyectos consiguen compromisos firmes de financiamiento sólo cuando están definidos y aprobados para su ejecución. Antes de eso, sólo cabe hablar de costos estimados y potenciales fuentes de financiamiento. En el caso del BID, los financiamientos para proyectos del PPP deben pasar por todas las instancias de su ciclo de proyectos, que incluyen evaluaciones de impacto ambiental y social.
B) Aspectos Ambientales.
Los ocho países participantes en el Plan Puebla-Panamá (PPP) adoptaron a la Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible (IMDS) como un marco programático estratégico y transversal para asegurar que todos los proyectos, programas e iniciativas del PPP incorporen prácticas de gestión ambiental adecuadas y promuevan la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales. En este sentido La IMDS es una iniciativa de programas y acciones a corto, mediano y largo plazo, conducentes a la promoción de la sostenibilidad económica, social, ambiental y cultural de la sociedad. La IMDS presta especial atención al desarrollo de normas y procedimientos acordados regionalmente para la aplicación de evaluaciones de impacto ambiental estratégicas en el PPP, que permitirán a los países participantes diseñar con anticipación planes de gestión y mitigación ambiental adecuados, lograr efectos sinérgicos entre proyectos y asegurar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.Las Evaluaciones Ambientales Estratégicas del PPP podrán realizarse con la asesoría de una entidad internacional competente en coordinación con el Comité Técnico de Evaluación de Impacto Ambiental de la CCAD y las áreas pertinentes de la SEMARNAT.
La estrategia del PPP, se compone de un conjunto de iniciativas y sus proyectos que tienen un propósito doble: por un lado, promover la integración y, por el otro, fomentar el diálogo de autoridades y sociedad civil que consolide la visión compartida del desarrollo social y económico, para hacer frente al desafío de la creciente y acelerada inserción en una economía globalizada.
La incorporación de la participación indígena y étnica como un componente transversal en las Iniciativas del Plan Puebla Panamá, permite a las comunidades acceder a mercados que anteriormente eran de difícil acceso y promueve la elaboración de proyectos que beneficiará ampliamente a los pueblos y comunidades étnicas.
El Plan estimula la cooperación regional para aprovechar en forma sostenible las riquezas y ventajas comparativas de la región mesoamericana, subsanar su histórico déficit de infraestructura física y reducir los marcados índices de pobreza, así como su vulnerabilidad a los desastres naturales.
EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN PUEBLA PANAMA (PPP) PARA LAS GRANDES MAYORIAS SEGÚN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.
1 La profundizara la pobreza pues los países sus desarrollados se convertirán en importadores y no en exportadores..
2 Destrucción de la agricultura
3 Desaparecerán las pequeñas empresas nacionales
4 Tendencia de que los países pierdan su propia cultura por la influencia de las otras culturas
5 Destrucción y deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales
6 Irrespeto y la no aplicación de las leyes nacionales en materia laboral y ambiental.
7 La Educación, la Salud, pensiones, el Agua la Energía eléctrica, las Comunicaciones se convierten en actividades de locro para las empresas y las transnacionales.
8 Perdida de la soberanía y la autonomía de nuestros países
9 Se incrementara la deuda externa por los prestamos de infraestructura física.
10 Apropiación de las transnacionales de los mejores recursos naturales tierras, plantas, agua otros.
11 La introducción de semillas y productos transgénicos que dañan la Salud de los seres Humanos.
EFECTOS POSITIVOS DEL PLAN PUEBLA PANAMA (PPP). Según los Gobiernos y las empresas, las empresas privadas, principales beneficios.
La apertura de mercados internacionales.
Desarrollo económico de los países más pobres.
Creación de empleos.
Combate a la pobreza y mejorara de la calidad de vida de los habitantes.
Se mejorara la infraestructura.
Mayor inversión extranjera.
Acceso y mejora de la tecnología.
Bajos costos en la producción y la industrialización para las empresas.
Acceso a capital extranjero y materias primas.
Opinión personal.
Al ver esta película, podemos ubicar mejor lo que está detrás de las acciones en torno al petróleo, el maíz, el uso de los transgénicos y seguramente del resto de las riquezas en flora y fauna de países como México: la voracidad de los empresarios y de las empresas y de los gobiernos y de muchas de las personas que han antepuesto a todo: el beneficio, el lucro y la ganancia personal y mal habida.
Estos son una minoría, que a través del abuso y el poder, se han adueñado de casi todo, tanto de lo humano, como de lo natural.
Esto ha ocasionado, es la razón fundamental que explica, porqué las mayorías, viven en pobreza y pobreza extrema: porque durante mucho tiempo a lo largo de su historia les han arrebatado todo, incluso su cultura.
Hoy me queda claro, lo que es y ha hecho el CAPITALISMO y sobre todo, lo que implica la globalización y el neoliberalismo: una fase más del capitalismo salvaje y depredador… me pregunto: ¿qué podemos hacer ante eso?... ¿qué podemos hacer los pueblos, los países, las culturas, que habitamos en los lugares, que aunque ricos en recursos, no poseemos los elementos para identificar y entender las acciones de los depredadores.
También me queda claro: porqué controlan los medios de difusión y luchan por controlar también la educación, la ciencia y la técnica: para justificarse, para convencer, para apropiarse de los pensamientos, de las explicaciones y para, trasmitírselas a los demás y que éstos… piensen como ellos, vean al mundo como ellos.
Son muchas, muchas cosas más las que se me han aclarado: la relación entre lo sucedido en el pasado, con lo que está sucediendo hoy… la relación entre lo que pasa afuera del país y lo que está sucediendo adentro…
Comienzo a entender también que si me quedo sólo en México, dentro de mi país hay aspectos que afectan a todos y otros que sólo afectan a unos pocos y en lo que se refiere a mí… a mi persona y mi familia hay muchas, muchas cosas de las anteriores que nos determinan.
Ubico, qué es la HISTORIA… es la determinante…DE NUESTRAS VIDAS.
(Nieve y cenizas).
Gregory Colbert.
Gregory Colbert es un fotógrafo canadiense nacido en Toronto, en 1960. Comenzó a trabajar en el campo cinematográfico en 1983 con diversos documentales y cortometrajes dedicados a temas sociales. En 1992 expuso, por primera vez su obra gráfica en el museo Elíseo de Lausana, Suiza y en la Galería Parco de Tokio, Japón.
En abril de 1992 decidió desaparecer, renuncio a su actividad cinematográfica y artística y en lo sucesivo se dedicó por entero, en el mas absoluto silencio, a filmar y fotografiar la interacción entre el hombre y el medio ambiente. (Elefantes, cachalotes, manatíes, águilas, halcones, ibis, etc.). En el curso de 27 expediciones en India, Ceilán, Tailandia, Egipto, Birmania, Dominica, Tonga y Azores.
Ha sido escogido para presentar la primera muestra BIAnimale en Venecia con la exposición “Ashes and snow” (Nieve y cenizas).
Se trata de una exposición que junta naturaleza y arte que se organizara cada dos años por la BIAnimale Fundation ubicada en Suiza.
La propia estructura de los 14,000 metros de exposición está realizada en gran parte con materiales reutilizados y reciclados.
Las fotografías de Colbert introducen al hombre en un mundo casi irreal de perfecta sintonía entre el ser humano con los animales con imágenes que transmiten serenidad y silencio intentando que el espectador vea y oiga el mundo de otra manera.
Gregory Colbert en sus obras nos muestra lo absurdo de una civilización asentada en las tecnologías, que han olvidado el nexo sagrado entre el hombre y la naturaleza; un nexo que refulge en imágenes cargadas de sueño y fantasía que son un majestuoso alegato contra la degradación medioambiental.
Trayectoria.
Fotografo/46 años / Nacido en Toronto (Canadá).
Su carrera profesional comienza en París en 1983, donde realiza diversos documentales fotográficos sobre temas sociales. Su primera exhibición, “Timeswaves”, se inauguró en 1992 en el Museo del Elíseo de Suiza. Desde 1992 ha realizado 34 expediciones a Birmania, Sri Lanka, Etiopía, Kenia, Namibia, o la Antártida, entre otros destinos, para fotografiar las relaciones entre humanos y animales salvajes.
Los 10 años de viajes han dado como resultado la exhibición “Ashes and snow”, más de 100 fotografías de elefantes, ballenas, orangutanes, cocodrilos, jaguares, ibis y águilas posando junto a niños.
<
La exposición.
Abrió por primera vez sus puertas en Venecia, en el año 2002. Las espléndidas fotografías de Colbert, junto con tres películas filmadas durante sus viajes, atrajeron a más de 100,000 visitantes. El éxito de publico aumento todavía más, tres años después, cuando su trabajo “cruzó el charco”. En marzo de 2005, la muestra se inauguró en el puerto de Nueva York, en una instalación específicamente diseñada para afojar las enormes fotografías de Colbert (de entre un metro y medio y tres de alto), en el Museo Nómada, que viajara junto a las imágenes por todo el mundo según vaya cambiando la sede de la exposición.
Ahora ha llegado a Santa Mónica, de donde saldrá en mayo para viajar a China y luego proseguir rumbo a Europa, con una escala provista en España aunque todavía está sin cerrar. Para conseguir las 100 imágenes que se muestran en “Ashes and snow” y los tres videos que acompañan la muestra, el fotógrafo ha invertido mas de 10 años de su vida en viajar para conseguir tan magníficas tomas.
Ha realizado una treintena de expediciones por lugares tan recónditos como Namibia, la Antártida, Tíbet, Nepal, Birmania o Kenia con el fin de encontrar el momento perfecto, ese que refleja a la perfección la interacción entre hombres y animales.
Las imágenes de Colbert, que en el Museo Nómada aparecen colocadas encima de contenedores de barco reutilizables, muestran un mundo sin edificios, sin electricidad y donde animales y humanos son iguales y buenos hermanos.
Sus imágenes se han convertido en unas de las más buscadas del mundo, con compradores dispuestos a pagar hasta 350, 000 dólares por una sola de ellas.
Acerca del museo.
Con respecto a las condiciones para entrar al museo yo observe lo siguiente:
· En primer lugar el museo esta ubicado en la plancha del Zócalo Capitalino por lo que esta en un sitio accesible, de fácil localización y con muchas posibles rutas y vías de comunicación al alcance.
· Por lo general, el museo está saturado de gente, (pero es porque la entrada es gratuita) así que la mayor parte de la gente esta formada por su voluntad. El día que yo fui a visitar el museo fue el viernes y no había mucha gente así que pude entrar de una manera muy fácil y rápida.
· Es importante hacer notar que la gratuidad, se da porque el “gobierno del Distrito Federal”, tiene una ideología de llevar la cultura a las mayorías, esto es, tiene un compromiso social, con los sectores que no tienen recursos económicos, para pagar.
· Al entrar a las instalaciones del museo, se tienen que seguir una serie de reglas:
a) No entrar con alimentos.
b) No entrar con mascotas.
c) No tomar fotografías o vídeo dentro de las instalaciones.
d) Procurar circular con un tiempo necesario ya que al entrar una serie de personas, el grupo siguiente tiene que esperar a que salgan para poder tener su turno dentro del museo.
· Ya dentro del museo es muy importante no traer muchas cosas o ropa muy incomoda, ya que como entra una constante masa de gente y las instalaciones están hechas de bambú el museo guarda mucho calor y de esta manera puede llegar a incomodar un poco la visita.
· Al terminar de visitar el museo y de haber observado los dos cortometrajes, un vídeo y las fotografías se le invita a todos los visitantes a una tienda en la que se pueden adquirir recuerdos de la exposición entre los que se encuentran los videos proyectados en el museo y diversas postales de las fotografías.
· Después de esto se puede pasar a una pequeña sala adaptada con cinco cuadros enmarcados a los cuales si se les pueden tomar fotografías.
· Al salir del museo se puede adquirir con el mínimo valor de $3.00 pesos un folleto en el cual vienen las razones y la explicación del autor por su obra además de la historia y trascendencia del museo en varios países del mundo.
v Es muy importante mencionar que con la compra de cualquier producto o de manera voluntaria se puede donar una cantidad colectivamente para la conservación del jaguar.
Opinión personal.
En general la exposición de Gregory Colbert en el museo nómada me pareció excelente ya que el artista tiene un estilo muy personal y original; es muy importante resaltar que ese estilo es único y en lo personal, la manera en la cual puede expresar de manera gráfica en esas fotos tan valiosas no solo en el sentido económico sino en el valor que le da cada persona (el cual es muy grande) como puede expresar la convivencia de manera tranquila y profesional entre animales y seres humanos.
Algo que no hay que olvidar describir es, que el artista se llevó gran parte de su vida viajando para poder mostrarnos esas hermosas fotos, por lo que es un privilegio enorme el poder visitar el museo de una manera gratuita.
Yo pienso que por medio de estas imágenes el autor nos transmite una enseñanza muy profunda, que es la de cuidar y respetar la naturaleza ya que si destruimos parte de ella estamos destruyendo parte de nuestra vida, y más que nada que seamos conscientes de preservar este medio como lo conocemos para que las futuras generaciones también puedan conocerlo y preservar de una manera propia, de manera que la naturaleza es nuestra y nosotros somos propiedad de la misma y es absurdo pensar en autodestruirnos al no respetarla.
Ahora bien, esta clase de actividades nos deja un gran valor; en lo particular a mí me dejó una enseñanza que se quedara ahí para toda mi vida, esta es:
La de cuidar este mundo en el que habitamos para poder dejarlo como un legado para las futuras generaciones y no como un recuerdo; por otra parte, también nos muestra que el hombre puede convivir de manera libre con los animales y que el hombre debe dejar de perjudicar al medio ambiente y a los animales, porque en los videos se puede observar que los animales se ven plenos y tranquilos, sin embargo, le tienen mas temor un animal al ser humano, que el mismo ser humano al animal, ya que el mismo ser humano tiene un temor inmenso de manera inconsciente del mismo ser humano.
Finalmente el titulo de la exposición “ashes and snow” (nieve y cenizas), pienso que se refiere a lo raro de ver nieve relacionándolo con lo difícil que es hacer que los animales se presten a estros fenómenos de manera tranquila y cenizas, ya que si seguimos descuidando nuestro entorno se hará cenizas y se irá con el viento.
INTRODUCCIÓN:
EN EL CURSO DE HISTORIA DE MÉXICO II, se nos orientó que realizaríamos diversas actividades complementarias a las clases. Algunas actividades serían acudir a MUSEOS, como lo muestro con el trabajo anterior; escuchar audios y ver programas de televisión o películas. De ellas, debíamos hacer entre otras cosas, reseñas. Al crearse el BLOGG, también habría que participar en el debate abierto, algunos materiales se nos proporcionaron en un DVD, es de este último de donde seleccioné las películas que reseño más adelante, en dos de ellas, incorporé hipervínculos de internet, para completar la información de los temas.
Tema: Reseña de la película “LA ROSA BLANCA”
La película dura aproximadamente 1:20 min.
Bueno la película trata una temática muy importante: la sobreexplotación y abuso que tiene un país como el nuestro por parte de las industrias transnacionales de países poderosos.
Por otra parte nos muestra algo muy real, a pesar de ser una película, puesto que trata la posible situación que viviría el país de privatizar el petróleo.
La temática de la película gira en una constante que es en este caso el “poder”, puesto que se muestra el uso del poder, para hacer que unos cuantos se beneficien de todas las maneras y los demás sufran infinidad de problemas: abuso, despojo, pérdida y escasez, hasta de lo antes poseía. Por ejemplo, en la película se muestra a Estados Unidos como un país desarrollado que apoya las acciones de sus empresas, en cuanto a la época en la que aconteció todo esto (aproximadamente mediados del siglo XX), y si lo vemos de esta manera, Estados Unidos solo ha cambiado en el sentido de que hoy, es el país más desarrollado del mundo, tras muchos años de abastecerse de la riqueza de los países a su alcance y que sabe que no le pueden traer ninguna afectación pues sabe perfectamente que no tienen ninguna fuerza para defenderse, puesto que son países sumamente pobres, esto es, abusa del poder, y aquí está el origen de su pobreza extrema pues al poseer ricos recursos naturales, a los extranjeros les conviene establecer todo tipo de relaciones para apropiarse de ellos y cuando a través de mecanismos “legales”, no pueden apropiarse de los recursos naturales de los países pobres (que son países sumamente ricos en el aspecto de la materia prima y algunos recursos naturales, y también en manos o en fuerza de trabajo) utilizan mecanismos “extralegales”, como se ve en la película, para hacerlo.
A mí me parece importante destacar, que se les denomina a lugares como México, países pobres puesto que al no tener recursos para invertir y aprovechar sus materias primas que posee en su territorio, curiosamente dinero y maquinaria necesaria para sacar todo provecho a estos recursos sí, la posee Estados Unidos y sus empresas, los cuales además se cobran sus ganancias, tomando parte de los recursos extraídos, dejando a los países dueños o propietarios de ellas en la situación de que no puedan llegar algún día a ser países en desarrollo y además dejarlos peor de lo que estaban. Situación que puede ser mayor, si el gobierno de los países pobres, en lugar de defender y proteger los recursos de su país, defienden las acciones de expoliación de los poderosos.
En la película se resaltan ciertos aspectos aunados a la sobreexplotación: el abuso del poder y la violación de las leyes; por ejemplo en una parte de la película, los extranjeros detectan un lugar en la zona de Veracruz que podría convertirse en un excelente abastecedor de petróleo, sin embargo, el propietario de las tierras las quiere como a su vida misma y no entiende nada en torno a la “riqueza negra”, “a la importancia energética”, a la “trascendencia del uso del petróleo”, “no es visionario de la revolución tecnológica” y les dice a los empresarios extranjeros, que usan a nacionales como intermediarios, que no está dispuesto a vender ni una sola porción de tierra, a lo que los extranjeros responden con una serie de artimañas: mandar a “un inversionista y profesional del engaño” que logra infiltrarse en la familia del hacendado y que con adulaciones y mentiras, logra convencer al “indio” de ir con él a visitar un supuesto rancho que se ubica en el extranjero. Al hacer tal cosa lo lleva a la industria que en repetidas ocasiones trató de comprar sus tierras, también lo convencen de hablar con el propietario de la empresa transnacional, quien le propone un precio muy grande por sus propiedades, a lo que el hacendado mexicano le responde que no acepta su propuesta y que considera a la misma como una ofensa, pues el ama su tierra de la misma forma que ama a su familia y a las personas que dependen y confían de él; lo curioso es que a pesar de hablar distintos idiomas el propietario extranjero comprende todas y cada una de las palabras, sin embargo, no se empeña en actuar en base a lo que le dicta su conciencia y le pide al mexicano que lo medite. Por detrás ordena se haga lo conducente para que se actúe y se aprovechen las riquezas petroleras del lugar, así el propietario es asesinado a sangre fría y la misma industria extranjera crea un contrato, falsificando la firma del propietario mexicano.
Después de esto la gran industria empieza a explotar los recursos naturales de la zona de Veracruz, rica en petróleo, lo cual servirá para que Estados Unidos continúe con el proceso de levantar su enorme economía y México y sus habitantes, legítimos propietarios del recurso petrolero, no tengan los recursos para aprovecharlo.
En base en lo anterior los extranjeros empiezan a repartir pequeñas cifras de dinero (corrupción) entre las personas que llevan el caso del asesinato del mexicano que mágicamente desaparece, y que a nadie puede localizarse con culpabilidad.
Algo que pude recuperar de la película es lo siguiente, al ver lo que se hizo por una gran propiedad, por su materia prima, en este caso el petróleo, seria importante relacionarlo con la situación actual que vivimos con la posible privatización del petróleo.
Tema: Reseña del documental acerca de la “Revolución Verde”.
Bueno el documental dura aproximadamente 1:26 min.
El contenido de este documental es muy completo y trata una temática muy importante que se ha mencionado constantemente en clase que es el hecho de cómo puede llegar una industria transnacional a sobreexplotar los recursos de una comunidad o como es el caso del documental, de toda una población.
En el documental se menciona que la industria Monsanto es una industria transnacional inmensa que ha logrado llevar la economía de la misma viento en popa ya que tras las enormes cantidades de dinero que aporta a la economía de su país de origen, ha logrado sacar una gran cantidad de normas y dictados que amparan y avalan sus acciones y los productos que controla.
Transgénicos.
Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.
Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.
Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.
Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Son una de las armas predilectas de estos dictadores de la alimentación, y lejos de constituir un medio para luchar contra el hambre, aumentan los problemas alimentarios. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En Argentina, por ejemplo, la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, el desplazamiento de campesinos y trabajadores rurales, un aumento del uso de herbicidas y una grave sustitución de la producción de alimentos para consumo local.
La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de tecnologías sostenibles y justas, el acceso a los alimentos y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas. La industria de los transgénicos utiliza su poder comercial e influencia política para desviar los recursos financieros que requieren las verdaderas soluciones.
Defendemos la aplicación del principio de precaución y nos oponemos por lo tanto a cualquier liberación de OMG al medio ambiente. Los ensayos en campo, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse.
A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.
Monsanto.
Monsanto fue fundada en St. Louis, Misuori, Estados Unidos, en 1901. Su fundador, John Francis Queeny, un químico autodidacta y operario veterano de la industria farmacéutica, fundó la compañía con capital propio.
En sus primeros años, la Monsanto inventó el edulcorante artificial sacarina. También proveyó de cafeína a la Coca-Cola, haciéndose una de sus principales proveedores.
En la década de 1920, la Monsanto expandió sus negocios para la química industrial, como por ejemplo ácido sulfúrico. En la década de 1940, ya era líder en la fabricación de plásticos, incluyendo poliestireno y fibras sintéticas.
En 1947, un carguero francés que transportaba fertilizantes de nitrato amónico explotó en un muelle apenas a 80 metros de la fábrica de plásticos de Monsanto en Galveston, Texas. Murieron más de 500 personas en lo que se consideró uno de los primeros grandes desastres de la industria química.
Desde entonces, se consolidó cómo una de las 10 mayores compañías químicas norteamericanas. Otros productos fabricados por ella incluyen el agente naranja 2,4,5 T, aspartamo (NutraSweet) y la somatotropina (hormona de crecimiento vacuno), entre otros.
Monsanto también creó la hormona transgénica BST (hormona somatotropina bovina), cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, Canadá, Australia y Nueva Zelanda por los efectos dañinos en la salud animal y las consecuencias en los consumidores de esta leche, las cuales llevarían a cáncer. En Estados Unidos, pese a informes de daños graves e incluso muerte de animales, fue aprobada gracias a que en el momento de la evaluación de la hormona, dos investigadoras que habían trabajado con Monsanto en el desarrollo de la hormona, "consiguieron" empleo en la agencia reguladora y emitieron un informe de "inocuidad" que resultó muy oportuno para la multinacional. Basado en este informe claramente parcial, la BST se usa también en algunas de las principales cuencas lecheras de México.
Las ratas de Monsanto
El pasado 22 de mayo, el diario The Independent informó sobre un estudio secreto de Monsanto que mostraba que un grupo de ratas alimentadas con maíz transgénico de esa multinacional sufrió cambios en órganos internos y en la sangre. En México, la Secretaría de Salud (Ssa) aprobó este maíz para consumo humano desde 2003.
El estudio revelado da cuenta de un experimento que compara los efectos en dos grupos de ratas: unas alimentadas durante 13 semanas con una dieta alta en maíz Mon 863 (un tipo Bt) y otras con el grano convencional. El informe de mil 139 páginas muestra que los roedores que comieron el producto transgénico sufrieron anormalidades en los riñones y en la composición sanguínea, padecimientos ajenos a los otros animales sujetos a experimentación.
Debido a las repercusiones en importantes diarios de Europa y muchos otros en el mundo (la noticia salió, por ejemplo, en la portada de Folha de Sao Paulo, uno de los principales diarios de Brasil), Monsanto dijo que haría público el informe. Pero sólo han circulado boletines de prensa y un resumen de 11 páginas de dicho documento. El resto, según la firma, "contiene información empresarial confidencial que podría ser utilizada por la competencia".
En México, quizá porque no es un tema relevante solamente es el centro de origen del maíz y la población consume este grano de forma masiva o quizá porque hay demasiadas ratas o demasiados amigos de Monsanto, la noticia fue ignorada por las autoridades y escasamente difundida por los medios.
Sin embargo, varios especialistas consultados por el diario británico coinciden en que los datos son alarmantes, ya que los cambios en la sangre podrían indicar que ha habido daños al sistema inmunológico u otros desórdenes, tales como tumores en crecimiento. Michael Antoniu, experto en genética molecular de Guy's Hospital Medical School, declaró que los hallazgos descritos en el resumen son "altamente preocupantes desde el punto de vista médico", y afirmó estar "impresionado por la cantidad de diferencias significativas que encontraron" en el experimento.
Para Monsanto, en cambio, los cambios registrados son "insignificantes" y deben ser atribuidos a "variaciones normales entre ratas". Además, alega, el maíz Mon 863 ha sido aprobado en varios países, y agrega cínicamente que "si cualquier crítico de la biotecnología tuviera dudas sobre la credibilidad de los estudios, debería haberlas expresado a los reguladores".
México es uno de los países a los que se refiere Monsanto. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Ssa aprobó la liberación del Mon 863 al consumo humano desde el 7 de octubre de 2003. Al año siguiente, Greenpeace denunció que la instancia gubernamental citada no hace evaluaciones científicas propias, sino que se basa en las que le entregan las empresas productoras de transgénicos. Si la Cofepris tuvo acceso al estudio de la empresa, ¿cuáles fueron sus conclusiones y en qué las basó? ¿O sencillamente le bastó la interpretación de la transnacional de que las anormalidades reportadas son problemas de las propias ratas?
Monsanto arguye que el evento Mon 863 fue analizado por la Agencia de Seguridad Alimenticia Europea (EFSA); que ésta conoce la totalidad del informe y lo recomendó a la Comisión Europea (que no aprobó el Mon 863). Lo que la firma no cuenta es que dicha agencia contrató primero al doctor Arpad Pusztai, reconocido experto en genética molecular y en este tipo de experimentos, haciéndolo firmar una declaración de confidencialidad, que aquél signó pensando en que su texto sería luego publicado por la agencia. Pusztai encontró "una lista inmensa de diferencias significativas" entre los dos grupos de roedores, además de hacer críticas severas a la metodología y las conclusiones del estudio de la empresa.
A la EFSA no le gustó el Informe Pusztai, que coincidía con el de otros expertos europeos que habían obtenido antes una versión censurada del texto, como Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen. Para este y otros de sus colegas, el Mon 863 podría tener efectos nocivos y no debería llegar nunca a la cadena alimentaria. La agencia, empero, descartó esta alerta y buscó en su lugar a "científicos" que coincidieran con Monsanto. Luego publicó una recomendación favorable.
Al parecer, ser científico independiente de las multinacionales, población preocupada por su salud, campesinos que quieren que su maíz no se contamine con elementos tóxicos y millones de otros ciudadanos que decimos no a los transgénicos por estas y muchas más razones, no son elementos que deban tenerse en cuenta para la EFSA, la Ssa o los legisladores que votaron la mal llamada Ley de Bioseguridad. Con Monsanto les alcanza.
En el documental también se menciona que la semilla que genéticamente manipularon (soya round up) es muy peligrosa, por lo que todos los productos que se infesten con esta espora que hace que los vegetales sean más grandes o que tengan ciertas características como carecer de semillas, se hacen atractivos en el mercado, sin embargo, nunca se menciona que estas características no son benéficas como es el caso de las semillas ultramax, que tuvieron que ser modificadas para ser compatibles con los tipos de fertilizantes, aunque al ser compatibles no quiere decir que sean un producto que pueda ser tolerado por la salud de la población.
Esto nos lleva a otro aspecto que se menciona en el documental, que es el hecho de que Monsanto al saber que al modificar sus vegetales las esporas se esparcieron en el aire por varios poblados de granjeros extranjeros, crearon rápidamente una iniciativa que en resumen decía que si se hacían estudios acerca de la fertilidad de cualquier campo de cultivo y se encontrara el factor genetico que influye en los productos de Monsanto automáticamente las tierras pasaban a ser propiedad de la empresa.
Lo anterior no solo sucedió con la canola alterada, sino además se ha investigado de una manera profunda, y se ha descubierto que pasa de la misma manera con Starlink (que es un maíz no aprobado) y que sin embargo, sigue en circulación por el mundo de manera ilegal en manos de las empresas transnacionales que no respetan las leyes.
Este caso va empeorando día a día puesto que en la mayor parte del mundo se requiere el uso de insecticidas para la purificación de los alimentos que le hace un mal a la población y también al medio en el que habitamos, puesto que deja el suelo infértil. Esto ha sucedido ya con varios recursos naturales de los que se amparan los países que deben su economía a los mismos tal es el caso del maíz, el algodón, la canola y la soya transgénicos.
Opinión personal.
Es importante aquí retomar, lo que la profesora Cristina Barros, expuso en la conferencia que sobre EL MAÍZ, vino a exponernos al CCH:
El maíz para nosotros los mexicanos, representa la principal riqueza tanto biológica como cultural, nos ha permitido brincar a la miseria y lo hemos aportado al mundo para mitigar su hambre, a nosotros los herederos de esta historia, nos ha permitido construir nuestra identidad, sentido de pertenencia, reforzar los lazos sociales para vivir en unión y comunidad, sobre todo de aquellas comunidades que siguen viviendo del cultivo de esta maravillosa planta.
Las comunidades de nuestro país, tan vilipendiadas, nos permiten recordar a los citadinos, que la tierra el sol y el agua hacen posible al maíz y éste nos da la vida. (ver el blogg en Maíz y Cultura)
Hoy el maíz, como el petróleo están en riesgo, por la apertura discriminada a las importaciones, por que en aras del industrialismo, se abandonado al campo, por las acciones de empresas voraces y de empresarios glotones, por falta de legislaciones adecuadas, por discriminación a los legítimos propietarios tanto de los recursos, como de la cultura, por los gobiernos entreguistas, por la falta de un proyecto nacional, comprometido con las mayorías.
Yo recomiendo leer los documentos del blogg, pues todo esto es, nuevamente, como dice la maestra Barros: “asunto de seguridad nacional y elemento fundamental de nuestra soberanía alimentaria”.
Tema: Reseña del documental acerca del Plan Puebla Panamá”.
El documental dura aproximadamente 56 min.
El Plan Puebla Panamá es una propuesta de los nueve países mesoamericanos para fortalecer la integración regional e impulsar los proyectos de desarrollo social y económico en los estados del sur-sureste de México y el Istmo Centroamericano.
Participan los países centroamericanos: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá; y también, los estados del sur-sureste de México: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Coordinación General del Plan Puebla Panamá
El Plan Puebla Panamá es una estrategia regional para potenciar el desarrollo económico, reducir la pobreza y acrecentar la riqueza del capital humano y el capital natural de la región mesoamericana, dentro de un contexto de respeto a la diversidad cultural y étnica, e inclusión de la sociedad civil. El Plan promueve la integración y el desarrollo regional, coordinando esfuerzos y acciones de los siete países de Centroamérica y los nueve estados que integran la región Sur Sureste de México, en la perspectiva de promover el desarrollo integral, así como la integración en aquellos temas que hagan posible que de manera conjunta, se creen bienes públicos regionales con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes.
El objetivo fundamental del PPP es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región territorial comprendida en la región sur-sureste de México y los países de Centroamérica.
ANTECEDENTES.A partir de junio de 2002, los Consejos Nacionales miembros del Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) comenzaron a participar en las discusiones sobre el Plan Puebla-Panamá y las iniciativas que lo componen. En este contexto, se realizó el seminario taller "Análisis de los Pueblos Indígenas al Plan Puebla-Panamá", en la ciudad de Belice en junio de 2002, donde se elaboró una declaración firmada por los miembros de CICA la cual fue presentada a los mandatarios de los ocho países de la región mesoamericana y Comisionados Presidenciales en la Cumbre celebrada en Mérida, México. Como resultado, se decidió impulsar la participación indígena y étnica dentro del PPP. Entre octubre de 2002 y enero de 2003 se realizaron siete mesas nacionales de trabajo en Centroamérica con el apoyo del CICA, con el objetivo formular en forma consensuada con los dirigentes de los pueblos indígenas de los países de la región, propuestas de perfiles de proyectos con las comunidades indígenas. El 10, 11 y 12 de febrero de 2003 se realizó el "Taller de trabajo del Componente Indígena" en Nicaragua, con participación de líderes indígenas de Centroamérica, Comisionados, especialistas internacionales y nacionales y agencias multilaterales, ONG’s, etc, donde se presentó la "Propuesta Indígena Mesoamericana en el marco del Plan Puebla-Panamá – Abya Yala". Esta propuesta aborda tres grandes ejes de trabajo los cuales se transformarían en proyectos específicos de ser aprobadas por la Comisión Ejecutiva del PPP: Educación, Seguridad Jurídica, y Desarrollo Económico y Productivo. La Comisión Ejecutiva recibió la propuesta del CICA y a fin de garantizar la participación de los pueblos indígenas y colectividades étnicas de toda la región mesoamericana, se conformó, en junio de 2003 el Grupo Asesor para la Participación Indígena y Étnica (GAPIE), integrado por asesores gubernamentales que abordan el desarrollo de los pueblos indígenas y de las colectividades étnicas así como por las organizaciones indígenas y étnicas de la región, que cumplirán el papel y la función de instancias de consulta en todas aquellas acciones que incidan directamente en el ámbito de los propios pueblos y colectividades étnicas de la Región Mesoamericana. El GAPIE propuso a la Comisión Ejecutiva dar prioridad a la participación y consulta indígena y étnica como consecuencia de que el grado de avance que tiene el PPP, demanda la presencia de la voz de estos pueblos. La Comisión Ejecutiva, en Julio de 2003, aprobó la incorporación del GAPIE al Grupo Técnico Inter-institucional. El GAPIE contará con la participación de un conjunto de representaciones indígenas y étnicas –como es el caso de la propuesta de incorporación de CICA-, para lograr los objetivos de participación indígena y étnica en la región. Los próximos pasos consisten en definir los mecanismos operativos del GAPIE.
En el escenario de la democracia y con un desarrollo integral sobre bases sólidas y con altos niveles de legitimidad. En un esfuerzo por fortalecer e incluir a cada actor involucrado en el Plan Puebla-Panamá, se ha diseñado el Proceso de Información, Consulta y Participación (ICP) con la sociedad civil ampliada. El proceso propuesto de ICP tiene por objeto involucrar de forma continua y oportuna a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y comunidades de base para que tengan un papel activo en todas las etapas del PPP y que contribuyan a su sostenibilidad.
Este proceso incluye tres componentes:
1) la divulgación de información del PPP, en cuanto a sus iniciativas, proyectos y avances, que contribuya a mejorar el entendimiento por parte de los participantes. 2) la consulta que sirve para identificar y considerar las opiniones por parte de involucrados en el PPP, obteniendo sus planteamientos y conocimientos diversos. 3) la participación activa de los involucrados, tanto de los actores, en el diseño de proyectos, como de los receptores, siendo beneficiarios de los proyectos. Con este proceso se busca abrir el diálogo y dar inicio a un proceso sistemático y permanente de información, consulta y participación con la sociedad civil ampliada a fin de sistematizar y canalizar las inquietudes y propuestas de los involucrados en el PPP.
"La tarea fundamental del hombre de gobierno, del hombre de Estado, del líder político es generar las estrategias y hacer lo posible para que se concreten y que la población viva mejor". Sin embargo, si esto fuese cierto, porque las industrias estadounidenses que están en las manos del gobierno en lugar de sugerir vender productos de calidad a menores precios no dejan de saturar el mercado de productos que ni siquiera están patentados, esto es inaudito, ya que lo que hace el gobierno extranjero es explotar a como de lugar los recursos de una población para enriquecer mas su poder militar y aumentar su desarrollo tecnológico cerrándole así las puertas a los países que poseen esos recursos naturales para salir adelante.
Porque Mesoamérica constituye una región con un alto potencial humano y económico que necesita incrementar su nivel de desarrollo humano para permitir a su población tener acceso a mejores oportunidades de crecimiento a través de la canalización y el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y lograr con ello su plena integración al invertir capacidades humanas y complementando sus acciones con la infraestructura apropiada.
El Plan Puebla Panamá, cuyo objetivo principal es la integración y el desarrollo económico y social del área mesoamericana, presenta importantes oportunidades de desarrollo para los pueblos indígenas. La incorporación de la participación indígena y étnica como un componente transversal en las Iniciativas del Plan permite a las comunidades acceder a mercados que anteriormente eran de difícil acceso y promueve la elaboración de proyectos que beneficiará ampliamente a los pueblos y comunidades étnicas. Como resultado de la Quinta Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla Gutiérrez, celebrada en Mérida el 28 y 29 de junio de 2002, los mandatarios de los ocho países manifestaron su deseo de impulsar la participación de los pueblos indígenas en el marco del PPP.
El Plan incluye ocho áreas clave o "iniciativas mesoamericanas" que obedecen a las necesidades regionales y que permiten contribuir a superar los principales problemas de la Región y mejorar la calidad de vida para sus habitantes. En el marco de estas iniciativas los Comisionados seleccionaron y aprobaron los proyectos que conforman cada iniciativa.
Estas iniciativas mesoamericanas tienen un propósito doble: por un lado, promover la integración y, por el otro, fomentar el diálogo de autoridades y sociedad civil que consolide la visión compartida del desarrollo. Además de las ocho iniciativas, el PPP incluye un Programa de Información, Consulta y Participación con la Sociedad Civil, y el Componente Indígena.
A) Iniciativa de Transporte.
Desafío: Las marcadas deficiencias de la infraestructura vial mesoamericana limitan severamente la competitividad de las economías de la región, restringen el comercio entre los países y exponen a sus habitantes a riesgos en el transporte. Al momento de lanzarse el Plan Puebla-Panamá, se estimaba que 70 por ciento de sus principales corredores viales estaban en mal estado. En América Central, los costos de transporte internacional por carretera son dos veces más caros que en los Estados Unidos. La velocidad promedio de sus camiones de carga es de 20 km/h.
Propuesta: Crear una Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM), compuesta por dos corredores principales sobre el Pacífico y el Atlántico y Ramales y Conexiones Complementarias.La iniciativa contempla proyectos de rehabilitación y mejoramiento de las principales carreteras de la región según normas técnicas y lineamientos comunes para la regulación del transporte, el mantenimiento de las rutas, la prevención de desastres naturales y mitigación de los impactos ambientales y sociales.
B) Iniciativa Energética Mesoamericana.
Esta iniciativa tiene por objeto promover el desarrollo económico y social de los pueblos de Mesoamérica, propiciando una mayor y mejor cobertura del servicio eléctrico y la conformación de mercados eléctricos mesoamericanos para atraer la participación del sector privado, particularmente en el financiamiento de nuevos proyectos de generación que demanda el desarrollo económico de la región, a fin de reducir el costo de la electricidad para los usuarios finales y mejorar la competitividad de las empresas.
Asimismo, la iniciativa persigue promover el uso eficiente de los recursos naturales de la región para la producción de energía eléctrica, particularmente para beneficio de las comunidades rurales que actualmente no cuentan con servicio eléctrico
C) Iniciativa Facilitación del Intercambio Comercial.
El objetivo de la iniciativa es contribuir a dinamizar el intercambio comercial en la región mesoamericana y aumentar los niveles de competitividad del sector productivo, mediante acciones conducentes a reducir los costos del comercio intra-regional, especialmente aquellos de naturaleza logística y financiera, promoviendo, paralelamente, el encadenamiento de las PYME’s a los procesos de regionalización y de acceso a los mercados internacionales. La iniciativa incluye acciones que buscan reducir el costo y tiempo de las transacciones transfronterizas, con el fin de facilitar el intercambio intra-regional y promover un uso más competitivo de la infraestructura de exportación.
Asimismo incluye proyectos orientados a facilitar y ampliar el comercio de la región mediante la armonización de los distintos cuerpos normativos que regulan el comercio exterior, en particular: las normas de origen y normas técnicas, y la aplicación y armonización de normas fito y zoosanitarias. La iniciativa intenta también promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYME). Por último, incluye el inicio de acciones tendientes a una mayor integración financiera que permita obtener los beneficios de economías de escala y mejores condiciones de financiamiento a los sectores productivos. En definitiva, la iniciativa procura incrementar la competitividad de Mesoamérica mediante un conjunto de acciones regionales que facilitan el comercio de bienes e introduce la discusión sobre la integración financiera. Complementa así los proyectos de infraestructura, que también están orientados a mejorar aspectos clave de la competitividad, energía, vial y telecomunicaciones, para crear condiciones idóneas para facilitar el tránsito de mercancías y personas en carreteras mejoradas. El diseño de los proyectos de esta Iniciativa ha sido posible gracias a la participación de varias organizaciones regionales, incluyendo SIECA en el proyecto de normas de origen, normas técnicas, modernización de aduanas y puestos fronterizos; OIRSA en el desarrollo del proyecto de Normas Fito y Zoosanitarias; INCAE en el tema de PYME, y el Consejo Monetario Centroamericano y el Consejo de Superintendentes de Bancos de América Central, Panamá y la República Dominicana para el proyecto de Cooperación Regional en el Área Financiera.
D) Iniciativa Desarrollo Humano.
El objetivo de esta iniciativa es generar en la Región Mesoamericana, bajo un enfoque de integración regional, un entorno donde sea posible que las personas -en cada etapa del ciclo de vida- desarrollen completamente sus potencialidades y disfruten de una vida productiva y creativa de acuerdo a sus propias necesidades e intereses, tanto a nivel individual, como colectivo.
La estrategia de la iniciativa busca crear un proceso acumulativo de construcción y expansión de capacidades y de generación de oportunidades, a través de intervenciones que permitan potenciar el uso de los recursos disponibles, generar bienes públicos regionales y cumplir con las metas y objetivos del milenio.
La iniciativa incluye un proyecto que busca implantar un programa regional de salud y desarrollo humano en Mesoamérica, enfocado en la creación de sistemas para hacer más eficaz el monitoreo, control y colaboración en torno a riesgos sanitarios comunes (VIH/SIDA, tuberculosis, malaria y dengue), dando prioridad a las poblaciones vulnerables.
Esta iniciativa también incluye un capítulo orientado a mejorar la calidad de la inversión educativa a través de la evaluación y promoción de proyectos que ayuden a superar los problemas que enfrentan los sistemas educativos. Asimismo, la iniciativa incluye un proyecto que facilitará la inversión y pertinencia de la capacitación laboral, creando un sistema de información accesible mediante Internet sobre las necesidades de capacitación laboral del sector privado y de los servicios de capacitación disponibles.
Por último, la iniciativa incluye la creación de un Sistema de Información Estadística para permitir monitorear la magnitud y características de los movimientos migratorios en la región mesoamericana, reconociendo que esta población es particularmente vulnerable.
E) Iniciativa de Desarrollo Sostenible.
Los países participantes del Plan Puebla Panamá han adoptado la Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible (IMDS) como el marco programático transversal para el Plan Puebla Panamá para asegurar que todos los proyectos, programas e iniciativas incorporen una adecuada gestión ambiental y promuevan la conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales.
En este sentido La IMDS es una iniciativa de programas y acciones a corto, mediano y largo plazo, conducentes a la promoción de la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de la sociedad. La IMDS tiene como objetivos generales: (a) establecer condiciones de desarrollo sustentable regional en forma integral; (b) promover la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales con miras a potenciar el valor económico de los mismos; (c) proteger la riqueza de biodiversidad; (d) asegurar mecanismos de gestión participativa, especialmente de las comunidades locales e indígenas; (e) promover el carácter transversal del Desarrollo Sostenible en las otras Iniciativas del Plan Puebla Panamá; y (f) procurar armonizar las diferentes regulaciones en materia de gestión ambiental.
El Memorando de Entendimiento de la IMDS fue firmado por todos los ministros de ambiente la región mesoamericana y por los Comisionados del PPP el 2 de Junio del 2003. A partir de la firma de este Memorando, la Comisión Ejecutiva del PPP, los Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la SEMARNAT de México han asumido la responsabilidad de llevar adelante la IMDS, para lo cuál todas las partes velarán para que estas prioridades regionales sean debidamente instrumentadas en sus respectivos países, conforme a sus capacidades financieras.
La IMDS asume el concepto de desarrollo sostenible, expresado en la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, ALIDES. La IMDS recoge y aplica los fundamentos políticos del Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) y el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Asimismo, adopta el Plan de Negocios del Corredor Biológico Mesoamericano y da sustento al Programa Regional de Sistemas de Gestión Ambiental (PROSIGA). Finalmente, la IMDS impulsa la Evaluación Ambiental Estratégica a fin de valorar los efectos sinérgicos, transfronterizos y de alcance regional de las diferentes iniciativas del PPP.
F) Iniciativa de Telecomunicaciones.
Esta iniciativa busca promover una auténtica sociedad mesoamericana de información, mediante la conectividad y el aprovechamiento de la tecnologías de información y comunicaciones (TIC´s) como herramientas modernas de desarrollo. Se trata no sólo de evitar o zanjar la llamada "brecha digital" a nivel regional, sino de ampliar el acceso de la sociedad a una nueva dimensión de oportunidades digitales de desarrollo, tanto mediante el desarrollo de la infraestructura para la conectividad de alta capacidad de transmisión e intercambio de información y datos, como por medio de la promoción del acceso universal y de proyectos y mecanismos regionales que atraigan mayores inversiones públicas y privadas en estos servicios y que induzcan una más efectiva, más amplia y más competitiva utilización social de las TIC´s para elevar los niveles y calidad de vida en Mesoamérica. Para ello se alentará la construcción y explotación, con participación del sector privado, de una infraestructura de telecomunicaciones moderna y de alta capacidad, para mejorar la interconexión de los países centroamericanos y los estados del Sur Sureste de México entre sí y con el resto del mundo. En este contexto, se identificó como necesario trabajar conjuntamente en esquemas regionales que permitan reducir las barreras de entrada y los costos de transacción y operación, reales y/o percibidos, que faciliten la conceptualización regional de redes, operaciones, servicios y negocios.
Se ha tenido como criterio el capitalizar los avances tecnológicos en el sector y aprovechar la infraestructura y capacidades existentes, asegurando una amplia participación de operadores, proveedores de servicio, inversionistas privados, usuarios, academia, gobierno, y sectores y actores sociales objetivo en el proceso de definición de las actividades de la iniciativa.
G) Iniciativa de Prevención de Desastres.
Los objetivos generales de la iniciativa son:
Fortalecer y promover acciones y procesos de reducción del riesgo como elemento de la estrategia de desarrollo regional, y su incorporación explícita en todos los niveles de la planificación integral y sectorial, a escalas regional, nacional y local
Asegurar la incorporación de criterios de reducción de riesgo en las iniciativas y procesos del PPP.
Por su ubicación geográfica y las características climáticas y geomorfológicas, la región mesoamericana comparte muchos de los mismos riesgos de desastres. De ello deriva que la cooperación y refuerzo mutuo en la gestión del riesgo es una prioridad compartida y sentida por los gobiernos y los pueblos de la región.Los marcos estratégicos acordados por los Presidentes de la región reconocen los desafíos comunes y plantean líneas de acción para tratarlos en forma conjunta. Dentro de estos marcos, todos los países de la región están en proceso de mejorar sus sistemas de gestión y financiamiento del riesgo de los desastres, considerándose como una meta compartida la identificación de mecanismos financieros, a nivel nacional y regional, para la prevención y mitigación. La iniciativa incluye proyectos orientados a aumentar la información disponible y fidedigna de los desastres derivados de los fenómenos hidrometeorológicos y mejorar la orientación de dichos servicios hacia la demanda incluyendo el sector privado. Asimismo, la iniciativa apoyará la introducción de cambios en los marcos legales e institucionales para mejorar la eficiencia de los mercados privados de seguros, facilitando la gestión financiera del riesgo, y buscará concienciar a la población en general y, específicamente, a los tomadores de decisiones sobre cómo emprender acciones de prevención, mitigación y reducción de vulnerabilidad como elemento central de proceso de desarrollo.
Las actividades comprendidas en la Iniciativa se realizarán en un amplio marco de coordinación regional e institucional, en el cual se tomarán decisiones por consenso, teniendo en cuenta la soberanía de los países y sus posibilidades financieras.
H) Iniciativa Mesoamericana de Turismo.
El objetivo de esta iniciativa es promover en la región mesoamericana el turismo de bajo impacto que favorezca la integración y el desarrollo económico y social de los países, promueva la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, disminuya la vulnerabilidad ante los desastres naturales, reconozca y respete la diversidad étnica y cultural e incluya la participación del sector privado y de la sociedad civil.
En la región mesoamericana la actividad turística reviste una importancia especial por su peso relativo en el producto interno bruto de la región, con gran dinamismo respecto a otras actividades tradicionales, y su elevada capacidad generadora de empleo. La actividad turística atrae, además, recursos importantes de inversión extranjera en asociación con capitales locales.
En la presente iniciativa, la Comisión Regional (CRIMAT) es el órgano rector y forman parte de ella los Ministros y Autoridades de Turismo de los ocho países. La Comisión Técnica de la iniciativa está conformada por los especialistas delegados por los ministros y autoridades de turismo de la CRIMAT y presidida por la autoridad de turismo del país responsable de la iniciativa y bajo la coordinación del comisionado encargado de la misma (Belice).
Para efectos de coordinación regional el comisionado responsable de la iniciativa se apoya en la Secretaría General del SICA, en la Secretaría de Turismo de México y en el Grupo Técnico Inter-institucional, con relación al seguimiento y apoyo técnico que requieran los trabajos de la iniciativa, lo cual no excluye que los organismos vinculados a los proyectos de la iniciativa ya en avance, como el caso de OMM, brinden apoyo técnico a la Comisión Técnica respecto a asuntos relacionados con el seguimiento y ejecución de los proyectos de circuitos la región maya.
A) Financiamiento.
Los países participantes en el PPP han estipulado que los proyectos del plan regional deben tomar en cuenta la realidad fiscal y presupuestaria de sus gobiernos.Las fuentes de financiamiento de los proyectos incluyen recursos de los propios países participantes, inversiones del sector privado, donaciones de agencias de cooperación bilateral y préstamos de instituciones financieras multilaterales. Los proyectos consiguen compromisos firmes de financiamiento sólo cuando están definidos y aprobados para su ejecución. Antes de eso, sólo cabe hablar de costos estimados y potenciales fuentes de financiamiento. En el caso del BID, los financiamientos para proyectos del PPP deben pasar por todas las instancias de su ciclo de proyectos, que incluyen evaluaciones de impacto ambiental y social.
B) Aspectos Ambientales.
Los ocho países participantes en el Plan Puebla-Panamá (PPP) adoptaron a la Iniciativa Mesoamericana de Desarrollo Sostenible (IMDS) como un marco programático estratégico y transversal para asegurar que todos los proyectos, programas e iniciativas del PPP incorporen prácticas de gestión ambiental adecuadas y promuevan la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales. En este sentido La IMDS es una iniciativa de programas y acciones a corto, mediano y largo plazo, conducentes a la promoción de la sostenibilidad económica, social, ambiental y cultural de la sociedad. La IMDS presta especial atención al desarrollo de normas y procedimientos acordados regionalmente para la aplicación de evaluaciones de impacto ambiental estratégicas en el PPP, que permitirán a los países participantes diseñar con anticipación planes de gestión y mitigación ambiental adecuados, lograr efectos sinérgicos entre proyectos y asegurar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.Las Evaluaciones Ambientales Estratégicas del PPP podrán realizarse con la asesoría de una entidad internacional competente en coordinación con el Comité Técnico de Evaluación de Impacto Ambiental de la CCAD y las áreas pertinentes de la SEMARNAT.
La estrategia del PPP, se compone de un conjunto de iniciativas y sus proyectos que tienen un propósito doble: por un lado, promover la integración y, por el otro, fomentar el diálogo de autoridades y sociedad civil que consolide la visión compartida del desarrollo social y económico, para hacer frente al desafío de la creciente y acelerada inserción en una economía globalizada.
La incorporación de la participación indígena y étnica como un componente transversal en las Iniciativas del Plan Puebla Panamá, permite a las comunidades acceder a mercados que anteriormente eran de difícil acceso y promueve la elaboración de proyectos que beneficiará ampliamente a los pueblos y comunidades étnicas.
El Plan estimula la cooperación regional para aprovechar en forma sostenible las riquezas y ventajas comparativas de la región mesoamericana, subsanar su histórico déficit de infraestructura física y reducir los marcados índices de pobreza, así como su vulnerabilidad a los desastres naturales.
EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN PUEBLA PANAMA (PPP) PARA LAS GRANDES MAYORIAS SEGÚN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.
1 La profundizara la pobreza pues los países sus desarrollados se convertirán en importadores y no en exportadores..
2 Destrucción de la agricultura
3 Desaparecerán las pequeñas empresas nacionales
4 Tendencia de que los países pierdan su propia cultura por la influencia de las otras culturas
5 Destrucción y deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales
6 Irrespeto y la no aplicación de las leyes nacionales en materia laboral y ambiental.
7 La Educación, la Salud, pensiones, el Agua la Energía eléctrica, las Comunicaciones se convierten en actividades de locro para las empresas y las transnacionales.
8 Perdida de la soberanía y la autonomía de nuestros países
9 Se incrementara la deuda externa por los prestamos de infraestructura física.
10 Apropiación de las transnacionales de los mejores recursos naturales tierras, plantas, agua otros.
11 La introducción de semillas y productos transgénicos que dañan la Salud de los seres Humanos.
EFECTOS POSITIVOS DEL PLAN PUEBLA PANAMA (PPP). Según los Gobiernos y las empresas, las empresas privadas, principales beneficios.
La apertura de mercados internacionales.
Desarrollo económico de los países más pobres.
Creación de empleos.
Combate a la pobreza y mejorara de la calidad de vida de los habitantes.
Se mejorara la infraestructura.
Mayor inversión extranjera.
Acceso y mejora de la tecnología.
Bajos costos en la producción y la industrialización para las empresas.
Acceso a capital extranjero y materias primas.
Opinión personal.
Al ver esta película, podemos ubicar mejor lo que está detrás de las acciones en torno al petróleo, el maíz, el uso de los transgénicos y seguramente del resto de las riquezas en flora y fauna de países como México: la voracidad de los empresarios y de las empresas y de los gobiernos y de muchas de las personas que han antepuesto a todo: el beneficio, el lucro y la ganancia personal y mal habida.
Estos son una minoría, que a través del abuso y el poder, se han adueñado de casi todo, tanto de lo humano, como de lo natural.
Esto ha ocasionado, es la razón fundamental que explica, porqué las mayorías, viven en pobreza y pobreza extrema: porque durante mucho tiempo a lo largo de su historia les han arrebatado todo, incluso su cultura.
Hoy me queda claro, lo que es y ha hecho el CAPITALISMO y sobre todo, lo que implica la globalización y el neoliberalismo: una fase más del capitalismo salvaje y depredador… me pregunto: ¿qué podemos hacer ante eso?... ¿qué podemos hacer los pueblos, los países, las culturas, que habitamos en los lugares, que aunque ricos en recursos, no poseemos los elementos para identificar y entender las acciones de los depredadores.
También me queda claro: porqué controlan los medios de difusión y luchan por controlar también la educación, la ciencia y la técnica: para justificarse, para convencer, para apropiarse de los pensamientos, de las explicaciones y para, trasmitírselas a los demás y que éstos… piensen como ellos, vean al mundo como ellos.
Son muchas, muchas cosas más las que se me han aclarado: la relación entre lo sucedido en el pasado, con lo que está sucediendo hoy… la relación entre lo que pasa afuera del país y lo que está sucediendo adentro…
Comienzo a entender también que si me quedo sólo en México, dentro de mi país hay aspectos que afectan a todos y otros que sólo afectan a unos pocos y en lo que se refiere a mí… a mi persona y mi familia hay muchas, muchas cosas de las anteriores que nos determinan.
Ubico, qué es la HISTORIA… es la determinante…DE NUESTRAS VIDAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)